PUBLICACIONES
Publicaciones

Estudio sobre observaciones y recomendaciones en la ejecución de contratos de obra pública
El Estudio identifica las principales anomalías que afectan la ejecución de los contratos de obra pública, sus tendencias, orígenes, casos significativos y recomendaciones, sobre la base de las fiscalizaciones realizadas por la Contraloría General de la República, entre los años 2012 y 2015, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales.

Control Público para una mejor democracia
Control Público para una Mejor Democracia Primera publicación sobre diversos productos de fiscalización en áreas estratégicas de la Administración del Estado, que evidencia la contribución de la Contraloría General a la buena administración y a la calidad de vida de la ciudadanía.

Informe OCDE fortaleciendo el impacto de la labor fiscalizadora de la CGR
El informe analiza cómo la EFS de Chile, la Contraloría General de la República (CGR), produce informes de auditoría y monitorea su seguimiento. Con base en este análisis, el informe identifica y analiza los elementos que dificultan el seguimiento oportuno e identifica oportunidades para abordarlos gracias a lecciones aprendidas de las ciencias conductuales. Una revisión del proceso de auditoría y seguimiento informada por esta perspectiva podría ayudar a mejorar significativamente el valor agregado del trabajo de la CGR y, por lo tanto, la eficacia y eficiencia de la administración pública en Chile.
Control Público para una Mejor Democracia Primera publicación sobre diversos productos de fiscalización en áreas estratégicas de la Administración del Estado, que evidencia la contribución de la Contraloría General a la buena administración y a la calidad de vida de la ciudadanía.
Control Público para una Mejor Democracia Primera publicación sobre diversos productos de fiscalización en áreas estratégicas de la Administración del Estado, que evidencia la contribución de la Contraloría General a la buena administración y a la calidad de vida de la ciudadanía.

Radiografía de la corrupción: "Ideas para fortalecer la probidad en Chile"
El presente estudio se desarrolla partiendo de un trabajo coordinado entre la Contraloría General de la República de Chile, el Centro de Estudios Regionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile y el capítulo nacional de Transparencia Internacional, Chile Transparente; se propone conceptualizar, explorar y analizar el problema de la corrupción en nuestro territorio.
El documento está estructurado en cuatro capítulos. En primer lugar, se formulan y responden 10 preguntas generales, como una manera de introducir a la población en el estudio y comprensión del fenómeno. Luego, se presentan los resultados de una consulta ciudadana realizada este año, en la que participaron más de 16 mil personas, que evaluó la percepción de la corrupción en el país y las principales actitudes de los individuos ante este flagelo. En el tercer capítulo, se describe un conjunto de buenas prácticas internacionales para afianzar la integridad. Finalmente, se muestran tres grandes caminos, a través de los cuales la institucionalidad pública debiese avanzar para fortalecer y consolidar una cultura de la probidad en nuestro país.

Grandes pequeñas historis virtuales de cuarentena
El presente libro contiene historias de 96 autores que participaron del concurso de literatura de la Contraloría General de la República de Chile llevado a cabo durante el año 2020.
“Grandes pequeñas historias virtuales de cuarentena” es el nombre del concurso que impulsó el Centro de Estudios de la Administración del Estado con el objetivo de recopilar historias que evidenciaran el impacto del teletrabajo o el telestudio, entre otras actividades virtuales en nuestra vida cotidiana durante el confinamiento.
La recopilación de microcuentos es un registro histórico para ésta y futuras generaciones y da cuenta del cambio que ha significado para las personas adaptarse al momento que estamos viviendo a nivel mundial.
De esta forma, desde todo el país nos abrieron las puertas del espacio más íntimo de sus hogares, en su teletrabajo, en sus clases online y en otras actividades virtuales, para regalarnos, aventuras y realidades, que aquí se presentan.

Organigrama de la administración del Estado
Materia relacionada: Carrera Funcionaria y Servicio PúblicoLa Contraloría General de la República, a través de su Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA), pone a disposición de los funcionarios públicos, estudiantes y ciudadanía en general, el organigrama de la Administración del Estado. Éste presenta, en una sola mirada, la estructura y relaciones de dependencia o supervigilancia entre los distintos órganos que forman parte de la Administración del Estado, sean éstos constitucionalmente autónomos, descentralizados o desconcentrados.

Recopilación de normas para la administración del estado
La recopilación de normas tiene como primer objetivo poner a disposición de los funcionarios de la Administración del Estado una herramienta útil para su desempeño en los diversos quehaceres de los respectivos servicios y órganos administrativos.
Asimismo, espera servir a todos aquellos profesionales que se relacionan con la Administración del Estado, ya que compila en un solo texto, en forma sistemática, la normativa más relevante y de mayor aplicación práctica relacionada con el sector público.
De esta manera, la Contraloría General de la República cumple con un mandato legal y además avanza en su Estrategia Institucional 2017 - 2020, en particular con los objetivos estratégicos de “apoyar el fortalecimiento del sector público” y “difundir nuestra labor”.

Estatuto administrativo interpretado y concordado
El compendio que se presenta recopila y sistematiza la jurisprudencia administrativa de aplicación general y de mayor relevancia jurídica, contenida en los dictámenes que la Contraloría General de la República emite en el ejercicio de su facultad para interpretar el Estatuto Administrativo.

Resoluciones de toma de razón NºS. 6, 7 y 8, de 2019
JULIO 2019
La Contraloría General de la República a fin de dar cumplimiento a sus objetivos del Plan Estratégico 2017-2020, con fecha 29 de marzo de 2019, publicó en el Diario Oficial:
La Resolución N° 6, sobre Toma de Razón en materias de personal.
La Resolución N° 7, que fija normas sobre exención del trámite de Toma de Razón.
La Resolución N° 8, que determina los montos en UTM a partir de los cuales los actos que se individualizan quedarán sujetos a Toma de Razón y a controles de reemplazo cuando corresponda.